Luego de la pandemia por Covid-19, a nivel mundial se presentó una tendencia empresarial generalizada: la adopción de espacios de trabajo con tecnología y diseñados para la interacción. En ese sentido, se convirtió en una necesidad pensar en una estrategia que permitiera unificar y sincronizar el trabajo de los diferentes sectores corporativos: la integración de sistemas.
La demanda de soluciones requiere de sistemas tecnológicos que permitan mejorar los procesos empresariales y aportar valor a los clientes. Precisamente la integración de sistemas o system integration (SI) es una solución tecnológica que optimiza el trabajo, mejora su flujo y proporciona múltiples consecuencias positivas en todas las áreas de un entorno empresarial. Esto se da debido a que permite que los sistemas se actualicen constantemente y se adecuen a las necesidades de la empresa de forma constante
Lo cierto es que con el avance de soluciones, ya no resulta factible contar con una gran cantidad de sistemas dispares que operen de forma independiente. Por eso, la integración de sistemas se ha posicionado como un elemento clave y decisivo para la evolución, gestión estratégica y progreso de una empresa.
¿Qué es?
Como su nombre lo dice, se trata de la conexión/anexión entre varios sistemas (informáticos, tecnológicos, aplicaciones y/o softwares) de forma que trabajen como uno mismo. Es decir, conecta toda la infraestructura empresarial, generando un trabajo conjunto y automatizado que, a su vez, permite una mayor interacción entre las herramientas digitales y las diferentes plataformas tecnológicas.
La integración se caracteriza por unificar múltiples tipos de software, dependiendo de los utilizados por la empresa en cuestión, permitiendo el flujo de información. No obstante, este concepto es tan amplio que, se podría decir, la integración es diferente de acuerdo con las características propias de cada organización. En pocas palabras, se trata de una estrategia tecnológica que sirve de ‘puente’ y ‘traductor’ entre los distintos sistemas para que los datos fluyan sin obstáculos.
Beneficios del SI
Sin la integración, las empresas trabajarían bajo un ambiente desarticulado y de forma más lenta, situación que incrementa escenarios de riesgo, retraso de procedimientos y obstaculizaría el flujo de una comunicación efectiva.
- Conexión: Facilitan que nuevos sistemas se integren fácilmente.
- Optimización: las operaciones empresariales aumenta la eficiencia del intercambio de información y operaciones empresariales por lo que, además, mejora la productividad.
- Reducción de costos: la automatización reduce la intervención humana por lo que se tienden a reducir los gastos propios del uso excesivo de recursos.
- Comunicación efectiva: permite un intercambio de información favorable con proveedores y clientes.
- Aumento de valor para los clientes: mejora el rendimiento y calidad de los procesos, servicios y productos.